miércoles, 29 de julio de 2009

Recomendaciones para trabajar frente al Pc !

Muchas veces nos a pasado que al estar sentado frente al computador por mucho tiempo, ¿Sentimos que luego de tener rato en dicha posición y al mover su cuello, este le suena? ¿nos duele la cabeza y se nos cansa la vista frecuentemente ? ¿sentimos dolor de cuerpo al levantarnos de la silla?. Todo esto es producto de una mala postura empleada al estar frente al computador.
A Continuación Les mostramos 10 recomendaciones cuando estamos frente al computador para así evitar todos estos dolores:

  • Mantenga una postura adecuada durante su trabajo, junto con una correcta ubicación de la pantalla (esta debe ser directamente frente al usuario, evitando torcer el cuello a más de 35º)
  • Utilice una silla que incluya: base de cinco patas con ruedas, ajuste de la altura del asiento y apoyo lumbar.
  • Procure realizar distintas tareas durante la jornada que involucren cambios de posición.
  • El teclado no se debe utilizar con una pendiente demaciado inclinada, para no producir una extensión sostenida de la muñeca.
  • No digitar con los brazos extendidos para no exigir esa zona. Es muy útil también el utilizar almohadillas reposa-muñecas en el teclado, para así evitar tener problemas con las muñecas y los brazos.
  • Aprender a utilizar el mouse con el brazo Izquierdo, ya que el derecho lo solemos sobre exigir más con la manipulación del teclado numérico.
  • Mantener los pies apoyados en el suelo, con un ángulo de 90º, ya que mantenerlos al aire equivale a una mala postura.En el caso de los mas bajos utilizar apoya pies.
  • Mantener la espalda apoyada, esta debe estar siempre descansando en el respaldo de la silla.
  • Las ventanas deben quedar ubicadas a su costado izquierdo o derecho. Regule la posición del monitor para evitar reflejos de luz sobre la pantalla.
  • Realizar pausas de 2 min cada 45 min, para poder descansar y elongar aquellos músculos que mas trabajamos.
Junto con seguir estos consejos es recomendable que Incorpore a su vida hábitos de actividad física, recreativa y de autocuidado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario